La asociación
Defendemos el sector. Compartimos retos. Garantizamos calidad.
Desde septiembre de 2015 las agencias asociadas que forman parte de la Asociación han adoptado un Código de Buenas Prácticas que están presentes en el desarrollo de su actividad diaria.
Las empresas que forman parte de La Asociación se comprometen a cumplir unos principios rectores. Asumir y cumplir este Código Ético significa asumir un compromiso con ella misma, con sus clientes y con el sector de la comunicación y publicidad basado en los siguientes aspectos:
as empresas que forman parte de La Asociación son empresas donde trabajan profesionales de la comunicación que ofrecen servicios a todas las entidades, privadas o públicas, que quieran comunicarse con sus grupos de interés. Cumplir las metas establecidas es su razón de ser, ya que el éxito en el negocio de sus clientes es su éxito. La experiencia y la cualificación práctica, técnica y académica de sus profesionales, garantizan al cliente un servicio de calidad en el asesoramiento, creación, difusión y evaluación de los trabajos requeridos.
Las empresas asociadas creen firmemente en el valor de la creatividad y la innovación como única vía para aportar valor a sus clientes y al propio sector. Desde esta premisa, las empresas asociadas defienden y promueven el valor, tanto estratégico como económico, de la buena creatividad y de las buenas ideas.
Ofrecer un servicio de alta implicación y calidad en comunicación, publicidad o creatividad supone una importante inversión de recursos (humanos, tecnológicos, de equipamiento, etc.) por parte de las empresas y por esta razón defienden la remuneración proporcionada y justa a cambio de un servicio de alto valor estratégico.
Los contratos que firman las empresas asociadas no deben constituir nunca un medio para formalizar una relación desequilibrada que beneficie a una de las partes en detrimento o perjuicio de la otra, o del propio sector. Se considera una mala práctica devaluar el trabajo propio de las agencias (la generación y materialización de estrategias e ideas creativas), aunque estas empresas obtengan rentabilidad de otros ámbitos del proceso comunicativo/publicitario (gestión de medios y producciones) que no son exclusivos de nuestro sector, ni constituyen el valor añadido que las empresas asociadas aportan.
Las empresas asociadas adoptarán una actitud cordial y honesta con las demás empresas del sector en la normal competencia que surja del mercado. Los socios, a título individual o colectivo, y siempre a través de la Comisión de Garantías y Mediación de la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación y Publicidad, tienen la posibilidad de denunciar el perjuicio que se está realizando al sector por culpa de las malas prácticas que puedan estar empleando proveedores, clientes, medios de comunicación u otras empresas del sector, sean éstas o no asociada. La información deberá ser siempre remitida a Comisión de Garantías y Mediación de la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación y Publicidad, donde se iniciará un proceso de investigación de los hechos denunciados, y se tomarán las medidas oportunas en caso de que se haya faltado al compromiso adquirido en este código ético.
El Comité de Garantías y Mediación de la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación y Publicidad estará formado por la gerente y 2 personas que deberán ser elegidas por consenso. En caso de que la reclamación implique a una de estas dos personas, la gerente será la encargada de buscar un sustituto para ese caso concreto.